La regeneración folicular es un objetivo clave en el tratamiento de diversas formas de alopecia y trastornos del cuero cabelludo. En los últimos años, tecnologías no invasivas como la radiofrecuencia capacitiva resistiva (RFCR) de 448 kHz han mostrado resultados prometedores como coadyuvantes terapéuticos. En este artículo se describe un hallazgo dermatoscópico relevante tras la aplicación de radiofrecuencia con el dispositivo HEBE, con énfasis en los indicadores tempranos de neogénesis folicular.
En la imagen evaluada se observan múltiples vellos finos, cortos y del tipo vellus, emergiendo desde unidades foliculares activas. La disposición uniforme y orientación anatómica correcta de estos vellos, sin evidencia de inflamación perifolicular, constituye un hallazgo característico de una fase anágena inicial, indicativa de regeneración activa del folículo piloso.
Adicionalmente, se aprecia una vascularización perifolicular visible pero no congestiva, lo que sugiere un microentorno adecuado para el soporte nutricional del folículo. La piel circundante muestra integridad estructural, adecuada hidratación y textura homogénea, sin signos de irritación ni daño epidérmico.
Mecanismo Propuesto
La presencia de nuevos vellos en etapa temprana de crecimiento sugiere una respuesta regenerativa estimulada. Se postula que la radiofrecuencia de 448 kHz ejerce su efecto a través de tres mecanismos principales:
- Estimulación mitocondrial, mejorando la producción de ATP y la funcionalidad celular.
- Modulación del microambiente dérmico, favoreciendo la activación de células madre foliculares.
- Promoción de la angiogénesis, mejorando la perfusión y el aporte de oxígeno y nutrientes a la matriz folicular.
Estos efectos sinérgicos crearían las condiciones ideales para la neogénesis folicular y la prolongación de la fase anágena.
Implicaciones Clínicas
Desde el punto de vista clínico, la aparición de nuevos cabellos en zonas previamente despobladas o de baja densidad respalda la hipótesis de una reactivación folicular efectiva. Este hallazgo es coherente con los efectos esperados tras sesiones con tecnología HEBE, y sugiere un potencial relevante como tratamiento adyuvante en condiciones como:
- Efluvio telógeno
- Alopecia androgenética en fases iniciales
- Alteraciones estructurales del cuero cabelludo
Conclusión
Los hallazgos dermatoscópicos presentados constituyen una evidencia visual temprana de actividad regenerativa en el folículo piloso inducida por radiofrecuencia HEBE. Estos resultados refuerzan el valor de esta tecnología como herramienta terapéutica no invasiva en el manejo integral de la salud capilar.
Por Dra. Paola Leidenz